Haciendo un recorrido histórico de los
diferentes autores que hicieron referencia frente a la problemática
mente- cuerpo empezaríamos con Platón siglo V a.c : que propone
que las ideas en cierto grado son superiores a la realidad. Y que los
objetos físicos son reflejos de los arquetipos. También planteaba que el
cuerpo era la cárcel del alma y que este se comunicaba con el mundo
físico por medio del cerebro que era el encargado de esto.
Aristóteles
por si parte situaba el pensamiento como un producto de la experiencia
del cuerpo. Y le daba mayor valor o grado de realidad a los objetos
sensibles. Planteaba 2 tipos de impulsos los apeitos sensitivos que son
compuestos por los sentidos externos. Y los apeitos razonables
compuestos por la voluntad que es libre, divina e inmortal.
En
la época moderna Gorge Stahl plantea que todas acciones son
manifestadas por el alma, propone que al morir el cuerpo entra en una
rápida fase de putrefacción debido a que el alma abandona el cuerpo. Y
que este solo un paradero de dicha alma mientras esta cumplia su
permanencia en la tierra. Entre autores como Rene Descartes, Antonio
Damasio hicieron grandes aportes al problema dualista.
Damasio
expone que el cuerpo aparece antes de la mente tanto ontogénica como
filogenéticamente. Y que por lo tanto lo físico es un sustrato obligado
de lo pensante.
cabe resaltar en este punto que en la actualidad aun no hay conceptos claros o respuestas evidentes a esta problemática, pero las diferentes escuelas filosóficas como el empirismo, el racionalismo, la psicología cognitiva han hecho aportes significativos a esto. Hago la anotación que en el gráfico que se muestra el primer cuadro presentado es respectivo de la teoría dualista, el otro hace referencia a la teoría monista.
cabe resaltar en este punto que en la actualidad aun no hay conceptos claros o respuestas evidentes a esta problemática, pero las diferentes escuelas filosóficas como el empirismo, el racionalismo, la psicología cognitiva han hecho aportes significativos a esto. Hago la anotación que en el gráfico que se muestra el primer cuadro presentado es respectivo de la teoría dualista, el otro hace referencia a la teoría monista.
ResponderEliminar